Según el método Montessori el ser humano tiene unas características básicas que son innatas. Estas son adquiridas de forma bio-antropoevolutivas, es decir que son necesarias para la comprensión del hombre en su evolución.
Estas cualidades son definidas desde 1957 gracias al hijo de María Montessori, Mario. Las llama "tendencias humanas" y son las siguientes:
Instinto de conservación
Orientación en el ambiente
Orden
Exploración
Comunicación
Trabajo
Manipulación del ambiente
Exactitud
Repetición
Abstracción
Autoperfección
Mente matemática
La definición del ser humano ha supuesto siempre un problema filosófico tan importante como interesante. Sin embargo, estas características son las que dan nombre al comportamiento y naturaleza del ser humano desde el prisma de la evolución.
El desarrollo de las cualidades humanas
Estas cualidades podrían ser definidas de cualquier otra manera. Sin embargo, el método Montessori se sirve de estos conceptos como axioma para explicar la evolución humana. Por lo tanto, nos sirve para trabajar en el desarrollo de estas cualidades en el alumno.
El método Montessori tiene como objetivo facilitar la expresión de cada una de estas cualidades naturales del ser humano. A través de un aprendizaje orgánico cada alumno/a puede desarrollar cualquiera de estas tendencias. Esto se plasmará en su perfil intelectual y también, por lo tanto, en su personalidad.
La deshumanización del hombre
Ortega y Gasset, ya en 1925 supo expresar el gran cambio en el arte que estaba suponiendo su deshumanización. Cuando hablaba de la "deshumanización del arte" señalaba que había generado una nueva tendencia en la que se pretendían desprender todos los ingredientes humanos para retener sólo la materia puramente artística.
En la educación, sin embargo, bien podría estar pasando algo similar. El sistema educativo general obvia el carácter humano del alumno y sus cualidades. No trabaja para desarrollarlas sino que se centra en evolucionar el propio sistema educativo. Éste se hace cada vez más complejo y menos accesible a los niños.