¿Conocías los orígenes del método Montessori que trabajamos en nuestra escuela? El trabajo de Montessori con los niños marginados es esencial para entender el concepto de desarrollo integral sobre el que se apoya el método para hacer progresar al alumno independientemente de su condición o sus capacidades.
Los comienzos del método
Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, el método comenzó a dar sus primeros pasos a principios del siglo XX. Su desarrolladora, María Montessori, que se licenció múltiples áreas del conocimiento a lo largo de su carrera (antropología, filosofía, pedagogía, medicina, psiquiatría o biología, entre otras) comenzó a utilizar este método con niños pobres de un barrio de Roma. También usó el método con niños discapacitados en el hospital.
La razón para dar sus primeros pasos con niños marginados fue bien sencilla: Se creía que si los niños con mayores dificultades obtenían mejores resultados con este método, el resto de los niños también lo harían.
Así fue. El método se trabajó con el resto de niños, consiguiendo, en muchos casos, la excelencia del alumno. Esto último, la excelencia, junto con la libertad del alumno, son hoy los conceptos que abanderan este método.
El desarrollo integral
El desarrollo integral es el nombre que le damos al modo en el que el método Montessori aborda el aprendizaje del alumno. Se trata de conseguir el máximo desarrollo de las capacidades del alumno desde el punto de vista psicológico, mental y espiritual con un avance orgánico del que el propio alumno es responsable a través de sus decisiones. Los profesores, en este caso, sirven de apoyo o guía para que el niño o niña consiga sus propias metas.
Una llave al progreso y la igualdad
Los profesionales que trabajamos con este método estamos seguros de su eficacia. Hoy quizá la situación tenga que ser la opuesta a la de los inicios del método. Quizá hoy tengan que ser los países desarrollados, donde el método Montessori ya cuenta con grandes escuelas, los que sean capaces de hacer crecer un sistema educativo con el que se puede ayudar al desarrollo cultural y humano de países más necesitados.
Deja una respuesta