Si hay algún padre/madre que no se haya planteado cómo hablar de la Navidad a los niños es aquel que no se preocupa por muchos aspectos de la educación de su hijo. La Navidad no es una época más, es un momento que representa algo importante en la educación de nuestros hijos: la fantasía.
Cómo tratamos la fantasía
La fantasía es muy importante en el desarrollo del niño. Convivir con ella incrementa la imaginación, la creatividad y otras facetas muy positivas de los futuros adultos. Sin embargo, mantener el vínculo con la realidad es también muy importante. De hecho, desde el método Montessori se desaconseja mentir a los niños, es decir, hablar de Papá Noel y los Reyes Magos como una realidad que tendrá que desmontarse una vez alcancen la madurez y pongan los pies en la tierra.
La fantasía es algo inherente a la infancia y aunque no les hagamos creer en ella, los niños las integrarán en su vida. Además, al igual que pasa al ver una película, los niños pueden creer que esto es real, sin embargo, nuestro deber será el de ofrecernos nuestra visión del mundo, sin poner límites a la suya.
Por supuesto, cómo hables de la Navidad con tus hijos es una decisión tuya y se debe respetar como tal. Desde nuestro cole te deseamos que, sea como sea, pases una Feliz Navidad.

Tradición, ¿sí o no?
Aunque no mintamos a nuestros hijos sobre Papá Noel o los Reyes Magos, es bueno que mantengamos las tradiciones del lugar. Los regalos sorpresa, la decoración, las canciones, etc. Todo esto es algo que es tremendamente positivo a la hora de crear un ambiente mágico y estimulante.
Es perfectamente compatible que un niño no crea en la magia como algo real y tangible y a su vez se vea atraído por las luces, colores y el aroma especial de la Navidad. Es también compatible con tener un interés por las historias y tradiciones de forma real.
En las familias cristianas podemos hablar con nuestro hijo sobre los Reyes Magos y la creación de la tradición navideña.